Los centros de esquí arrancan la temporada baja: los precios en cada cerro

- TURISMO

Los centros de esquí arrancan la temporada baja: los precios en cada cerro
Los centros de esquí arrancan la temporada baja: los precios en cada cerro

Con mucha nieve y números históricos, los principales centros de esquí de la provincia tienen buenas expectativas para el último mes de la temporada de nieve.

"No hay nada mejor que esquiar en manga corta", dijo Augusto Torres García, gerente comercial de Cerro Bayo,sobre el inicio de la temporada baja en los centros de esquí de la provincia. Ante el comienzo del último mes con las pistas abiertas, los operadores de estos complejos se ilusionan con los niveles históricos de reservas y un pronóstico meteorológico que promete no sólo nieve abundante para deslizarse hasta la base sino también días soleados para los más fanáticos de los deportes de invierno.

"Estamos teniendo una temporada excelente, ya en 2022 habíamos tenido récords y este año los superamos con números históricos", expresó Juan Pablo Padial, gerente comercial deChapelco Ski Resort, sobre el centro de esquí más convocante de Neuquén, que es, a su vez, la provincia con mayor superficie esquiable de Argentina. Este año, a las propuestas ya tradicionales de Chapelco, Bayo, Caviahue y Batea Mahuida se sumó un nuevo centro boutique dentro del Parque Nacional Lanín (PNL): Lago Hermoso Ski. Para todos, los números fueron auspiciosos.

"La gente ha venido a disfrutar de la montaña y se llevó más de lo que venía a buscar además, tuvimos un gran crecimiento en el mercado internacional", se alegró Padial sobre los visitantes extranjeros que llegan a Chapelco. Entre ellos se destacan los clientes brasileros, que forman la mayor parte de la afluencia latinoamericana, así como chilenos y uruaguayos. Además se sumaron grupos de México, Estados Unidos, Francia y hasta de Corea.

Para el referente del centro, las visitas internacionales responden en parte a la buena conectividad que tiene el aeropuerto de Chapelco. "Tenemos 41 frecuencias semanales, son números nunca vistos para el aeropuerto", dijo sobre la estación aérea de San Martín de los Andes, que tiene conexión a través de Aerolíneas Argentinas y, desde este año, de la Iowcost Jetsmart. "Hay rutas a Aeroparque, a Rosario, y a Córdoba, y también tenemos vuelos directos desde San Pablo y viajes a Ezeiza, que nos permiten la llegada de turistas de otros países eso ayuda no sólo al cerro sino a toda la actividad turística de San Martín", afirmó.

A la facilidad para llegar de forma más rápida a la montaña se suma una coyuntura económica que motiva todavía más a los extranjeros.Con la devaluación de la moneda, el tipo de cambio resulta muy favorable para los esquiadores de otros países.Padial detalló que son muchos los que se dan algún gusto extra en la boutique del cerro, cuando quieren comprar abrigos o algún accesorio para completar su equipo de esquí. Además, suelen llenar los nueve espacios gastronómicos habilitados en el cerro y son grandes consumidores de actividades complementarias, que incluyen caminatas con raquetas o paseos en trineos o motos de nieve.

Torres García, desde Cerro Bayo, coincidió con esta tendencia. Aclaró que realizaron una gran inversión para renovar el inventario en su rental de esquí, y que son muchos los extranjeros que alquilan equipos premium para deslizarse por las pistas. También consumen más en los refugios e incluso su visita derrama en otras actividades turísticas que no tienen que ver con la nieve pero que benefician a los operadores de Villa La Angostura.

A los visitantes extranjeros se suman, además, los argentinos, que con el paso de los años fueron incrementando su promedio de estadía en los centros de esquí. "Son muchos los que aprovechan la venta online y compran pases de seis días de manera anticipada", dijo Torres García. Por su parte, Padial agregó que muchos se inclinan por los flexipass, que permiten mechar los días de esquí o snowboard con otros días para descansar el cuerpo en los hoteles, hacer excursiones o deleitarse con chocolates o gastronomía de montaña, en vacaciones que se prolongan por más de una semana.

"Estamos muy contentos con la temporada, superamos nuestros objetivos y parece que la tendencia de visitantes se va a mantener en temporada baja",expresó Torres García. Mientras que Cerro Bayo es un destino más pequeño y familiar, Chapelco siempre fue considerado un espacio de pistas más exigentes para los que ya habían hecho incursiones previas en la nieve. Por eso, el centro boutique de Villa La Angostura hace más hincapié en la guardería y la escuelita infantil, que permiten el disfrute de los más chiquitos mientras sus padres esquían.

Sin embargo, Padial aclaró que notaron un incremento en los visitantes que eligen Chapelco para hacer su primera experiencia en la nieve. "Eso es importante porque hace crecer la masa de esquiadores", dijo y agregó que esa tendencia se repite tanto para los turistas argentinos como los extranjeros.

Con números positivos y nevadas en los últimos días, los centros se preparan para una gran temporada baja, que permite contar con nieve hasta la base y días soleados para "esquiar de manga corta". En el último mes, los precios de los medios de elevación quedan congelados, con valores que rondan los 20 mil pesos por día para los centros de invierno más consolidados.

Desde Chapelco y Bayo coincidieron en que la tendencia de comprar los pases a través de la venta online sigue creciendo temporada tras temporada. Aunque hay muchos esquiadores que pagan sus pases en la base del cerro, la mayoría reserva su ticket de manera anticipada. En Chapelco incluso aconsejan conservar la tarjeta CHIP para acceder a los medios de elevación sin necesidad de pasar antes por las taquillas.

Si bien las nieves abundantes pusieron el ojo sobre los accesos a los cerros, Padial negó que se dieran complicaciones para los automovilistas. "Por suerte muchos toman la precaución de llevar cadenas, o suben con ellas y si empieza a nevar a la tarde, las usan para bajar", dijo y agregó que sufrieron un día de caso a partir de un accidente entre dos autos que se dio durante una jornada de mal clima. "Tenemos el camino ya ensanchado y está fluyendo en la temporada", cerró.

Los precios, cerro por cerro

En Chapelco, los pases para esta temporada baja, que seguirá hasta el 30 de septiembre, son de 21.800 pesos por el pase diario y de 17.500 pesos para los menores o jubilados. Los pases de cuatro días flexibles, que son los más populares, cuestan 83.500 pesos para los mayores y 66.800 para los menores o jubilados. El pase para estudiantes universitarios por seis días cuesta 89 mil pesos.

En Cerro Bayo, el valor del pase diario para temporada baja es de 21 mil pesos para adultos y 16600 para menores. El pase de medio día cuesta 17700 o 14300, según la edad. Por otro lado, los pases de seis días consecutivos, que son elegidos para los que visitan La Angostura, tiene un valor de 101 mil pesos para mayores y 87600 para los chicos.

En Lago Hermoso, el centro más nuevo de Neuquén, el pase diario tiene un valor de 19300 pesos para adultos y 15400 para los menores. El medio día cuesta 15500 pesos, aunque el pase para los chicos se reduce a 12300 pesos. Además, ofrecen excursiones de entre 10 y 20 mil pesos, clases grupales o individuales y alquiler de trineos a 2 mil pesos por día.

En Caviahue, el pase por día tiene un valor de 19300 pesos, aunque los niños pagan 15500 pesos. El medio día se paga 13200 o 16500 pesos, y los pases por cuatro días consecutivos tienen un valor de 67600 pesos para adultos y 54100 pesos para chicos en temporada baja.

El cerro Batea Mahuida, el más económico de la provincia, tiene un valor fijo para los residentes. Los turistas, en temporada baja, deben pagar 7 mil pesos el pase diario y 5800 para disfrutar solamente medio día. Los jubilados y menores de 6 años no abonan el pase, y la escuela de esquí tiene valores de entre 6 mil y 14 mil pesos por día, según la modalidad y cantidad de alumnos.

Si bien los valores son muy económicos para los extranjeros, desde Cerro Bayo reconocieron la dificultad para afrontarlos que tienen muchos argentinos en este contexto de incertidumbre. Por eso, incluso a pesar de la devaluación de la moneda, decidieron no hacer grandes modificaciones en sus tarifarios y mantener los valores hasta el final de la temporada. "No podemos salir a cobrar una locura porque le estaríamos faltando al cliente", dijo Torres García.


Fuente L.M.N.


Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa