Así es Caviahue, un sueño de amaneceres increíbles y autos tapados por la nieve

- TURISMO

Así es Caviahue, un sueño de amaneceres increíbles y autos tapados por la nieve
Así es Caviahue, un sueño de amaneceres increíbles y autos tapados por la nieve

La nevada en esta aldea de montaña en la cordillera neuquina dejó hermosas postales.

Cómo llegar a Caviahue

A 360 kilómetros de la capital de Neuquén, un valle escarpado y angosto invita a recorrer un sendero donde los saltos de agua se suceden entre araucarias milenarias. Llegás a Caviahuepor la ruta provincial 26, todo asfalto, entre cajones y puestos de veranadas. Ahora en invierno, con las precauciones necesarias: portar cadenas, consultar el pronóstico y el estado de las rutas en Vialidad Provincial y conducir con cuidado anta la nieve o el hielo.

El parte de hoy de Vialidad sobre la ruta 26 indica transitable con precaución. Entre Loncopué y Hualcupen, señala: «Cinta asfáltica mojada. Portación obligatoria de cadenas». Y entre Hualcupen y Caviahue: «Rotura de cinta asfáltica y filtración de agua».

Cuánto cuesta por día ir de vacaciones de invierno a Caviahue

Este paraíso a 360 km de Neuquén Capital, en la frontera con Chile, es ideal para una escapada.

Son unas 4 horas desde la capital provincial, todo por asfalto y los alojamientos en promedio cuestan en promedio10.000 pesos por persona y salir a comer alrededor de3.000 pesos el plato, a lo que hay que sumar la bebida y el postre. Todo en temporada alta.

De acuerdo con datos oficiales, el gasto diario de un turista que va a disfrutar de la nieve en estos días a Caviahue es de 58.787 pesos. Incluye pases a los medios de elevación en el centro de esquí, alquiler de equipos y los gastos en alojamientos, alimentación (dos comidas), combustible en el destino, gastos extras, siempre en temporada alta.

Más info sobre actividades y alojamientos en www.caviahue-copahue.gob.ar

En zonas con nieve y hielo se recomienda:

Evitar viajar mientras esté nevando. A menos que sea extremadamente necesario, esperá que mejoren las condiciones climáticas.

Evitá viajar en horario nocturno, sin luz solar.

Evitá viajar solo.

Siempre llevá ropa abrigada, calzado para el frío, guantes, agua y alimentos ricos en calorías.

Cómo conducir durante el viaje:

No aceleres ni frenes con violencia usá la caja de cambios.

Mantené la distancia de frenadodel vehículo que está adelante tuyo. Debe ser considerablemente mayor que en condiciones normales.

Evitá detener el vehículo en pendientes, puentes, curvas o lugares de poca visibilidad. Tampoco te detengas en la calzada: estacioná en la banquina.

Respetá y da prioridad a los equipos y personal que está desarrollando las tareas de mantenimiento invernal.

Recordá queen pendientes tienen prioridad los vehículos que van ascendiendo.

Respetá las indicaciones del personal de Vialidad Nacional, Gendarmería Nacional, fuerzas policiales, agencias de seguridad vial, Defensa Civil o Protección Civil.

Qué hacer en caso de quedar detenido por nieve o hielo:

Permanecé en el vehículo, ya que es el lugar más seguro.

Mantené el vehículo cerrado, pero con ventilación para renovar el aire. No utilices calentadores a combustible para calefaccionar el interior del vehículo.

Procurá mantener el techo del vehículo libre de nieve. Controlá que el escape no esté tapado por nieve.

Encendé el motor en intervalos para mantener la temperatura en su interior.

Condiciones necesarias del vehículo:

Mantené el tanque lleno, incluso en salidas de corta distancia.

Utilizá líquido anticongelante en el sistema de enfriamiento de motor y limpiaparabrisas.

Circulá con cadenas para hielo y nieve en temporada invernal.

En unidades livianas se pueden utilizar neumáticos con clavos.

No te olvides de llevar los siguientes elementos: cuarta o lanza para remolque, sogas, frazadas, linterna, herramientas, pala chica, cable de arranque, chaleco reflectivo o un paño para colocar como bandera indicadora.


Fuente D.R.N.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa