https://turismo.neuquen.gob.ar/
No hay arte más divino que "fotografiar con las manos. Que el óleo, las acuarelas y los pinceles puedan estampar exactamente en un lienzo lo que un par de ojos están viendo en la naturaleza misma. Esa es exactamente la dinámica de la "pintura al natural" que realiza el reconocido artista plástico Guido Franco Ferrari, rionegrino de nacimiento y neuquino por adopción.
“Siempre lo digo, tengo el río Limay cruzándome el corazón, porque estoy dividido en las dos provincias”, contó Guido sobre sus orígenes y agregó: “Soy autodidacta aunque tuve formación con pintores como Georg Miciu de la zona de San Martín de los Andes y de otros que conocí en Europa como Tibor Nagy”.
En cuanto a las técnicas que predominan en sus obras, mencionó que “la técnica se llama óleo con espátula aunque también uso el pincel y las acuarelas”. Sobre sus fuentes de inspiración, explicó que la naturaleza en todas sus formas son las que predominan en sus obras artísticas.
En ese sentido, detalló que “me apasiona salir a pintar en general todas las pinturas al lugar. Para eso hago caminatas de uno o dos días a la montaña. Me gusta envolverme de naturaleza y respirar su aire”.
La cordillera y su contacto con la naturaleza
La nieve, la lluvia, el viento y el barro son los “ingredientes” que atraviesan el arte de Guido Ferrari y son los ambientes naturales en los cuales se mueve y se siente más cómodo a la hora de plasmar en los lienzos los increíbles paisajes que visten a la región cordillerana andina que rodea a la paradisíaca localidad de Villa La Angostura.
“Cada vez que salgo a pintar en escenarios naturales logró atrapar para siempre un pedacito de la cordillera en cada una de las obras que después son expuestas en galerías de mi querida Argentina y en el resto del mundo”, confió Guido.
El artista plástico inició prácticamente su carrera a nivel profesional en el año 2016 y desde entonces sus obras han tomado un vuelo exponencial. Tan buena repercusión ha tenido en el público especializado que ha sido merecedor de varios importantes premios a nivel nacional. También ha sido “profeta en su tierra” ya que el Concejo Deliberante de Villa La Angostura lo honró como personalidad destacada en el rubro cultural durante el año 2017.
Con casi tres décadas de vida sobre sus espaldas, Guido ya ha mostrado su “arte al natural” en diversas exhibiciones y exposiciones. Es así que en la propia Patagonia sus óleos forman parte de la colección permanente de Colección Georg (San Martín de los Andes-Neuquén), Patagonia Lakes Art Gallery (Villa La Angostura-Neuquén) y Hotel Llao Llao (Bariloche Río Negro).
Sin embargo su arte ha logrado cosechar la atención y la admiración de galerías de distintas partes del mundo. Entre ellas se destacan sus muestras en Europa (Islandia, Austria, Dinamarca, Eslovaquia, Bulgaria, Francia) y un par en los Estados Unidos (Pensilvania y Nueva York).
La cordillera en Buenos Aires
Una de las últimas muestras de su exquisito trabajo “al natural” de Guido Ferrari se está llevando a cabo en la ciudad de Buenos Aires, más precisamente en el Espacio de Arte del Banco Ciudad. Allí, desde el pasado 10 de mayo, puso en escena la muestra "Mahuida: Pintura de los Andes". Sobre el particular dijo que “lo que más cautiva a todos son los motivos de montaña andino patagónica”.
En la exposición Ferrari presentó una serie de obras que retratan los paisajes, la flora y la fauna de la Patagonia al natural. La muestra permanecerá abierta al público hasta el próximo 28 de julio.
“Lo que más me llena de orgullo de esta experiencia es haber llevado un pedacito de la cordillera de los Andes a la capital del país”. Guido tampoco puede ocultar que en el trasfondo de sus obras está el constado ambientalista y conservacionista de su ser interior. En este sentido, explicó que “la muestra busca visibilizar la Cordillera de los Andes ante el público para contribuir a la promoción de su belleza y fomentar su cuidado y preservación”.
Ser artista por si mismo tiene sus pro y sus contras. Así le tocó vivir duras experiencias a este amante del arte de la pintura que no tuvo comienzos fáciles. Comenzó pintando de la forma que podía y con lo que tenía a mano.
“Prácticamente hace 10 años que estoy viviendo del arte. Al principio era bastante difícil. Era como arañar las paredes viviendo el día a día. Sin embargo como era y es una pasión uno no sufre tanto estas cosas”, aseguró.
Afortunadamente hoy los tiempos cambiaron y quizás le deba la suerte a un Blog personal que supo tener en sus inicios donde publicó sus primeros trabajos. Esa herramienta digital sin querer fue la llave que le abrió la puerta a otros mundos, ya que alguien en Estados Unidos vio sus trabajos y casi de inmediato lo invitaron a exponer allí sus obras. Ese ascenso meteórico le permitió tener su propio lugar de trabajo en el mundo. Es así que tiene su galería de arte y atelier en el centro de la Villa La Angostura, en la avenida Arrayanes en la Estación Patagonia.
Pintar la naturaleza en la naturaleza
Guido Ferrari sostiene que tal vez el secreto de su éxito o del éxito de sus pinturas gira en la espontaneidad y en la fidelidad de sus retratos paisajísticos. Esto es porque cuando lo inundan las musas toma su caballete de campaña y se calza su equipo de montaña y se dirige a las imponentes alturas para terminar la obra en el mismo lugar donde suceden los paisajes y toda la naturaleza en su máxima expresión.“La idea de salir al campo es envolverte en la naturaleza misma. No es lo mismo pintar encerrado en cuatro paredes que al aire libre”, comentó el artista, quien añadió que “desde el lado del arte mi amor por la naturaleza lo demuestro a través de mis pinturas”.
En varios tramos de la entrevista se manifestó fanático de la cordillera neuquina. Al respecto indicó que “por esas cosas de la vida nací en Bariloche, pero ya al año de edad estaba viviendo en esta villa turística. Aquí di mis primeros pasos y me desarrollé en la vida de la mano del arte de la pintura”.
Más adelante y creyendo de alguna manera en el mundo de la reencarnación, Guido mencionó que “muchas veces pareciera que desde antes de mi nacimiento ya estaba viviendo en este maravilloso lugar”.
Por esta razón se muestra orgulloso de su sitio de inspiración y más orgulloso se siente aún mostrárselo al mundo a través de sus obras.
Al respecto, adelantó que en el mes de septiembre tendrá una exposición de sus trabajos en la ciudad austríaca de Neulengbach y otra que está en vías de programación en Eslovaquia. Un mes antes estará participando de un Simposio de Pintura.
“La idea es llevar a la Patagonia a Europa”, remarcó. Para finalizar, expresó: “Lo que busco lograr con cada uno de mis trabajos es traspasar mi emoción al que está observando la obra y siempre estoy feliz que el publico logre percibir eso. He visto en muchas exposiciones que la gente se emociona hasta las lágrimas”.
Fuente L.M.N.