Neuquén será sede de la primera Copa del Mundo de Rafting

- DEPORTE

Neuquén será sede de la primera Copa del Mundo de Rafting
Neuquén será sede de la primera Copa del Mundo de Rafting

Lo anunció Gutiérrez desde España, adonde viajó con una agenda fundamentalmente copada por las temáticas vinculadas al turismo.

Neuquén será sede de la primera Copa del Mundo de Rafting de la World Rafting Federation (WRF) en las categorías Senior masculino, femenino y mixto. El gobernador Omar Gutiérrez anunció el evento desde España, adonde desarrolla una agenda fundamentalmente vinculada a la promoción turística de la provincia.

La competencia se desarrollará del 1 al 5 de noviembre en los ríos Aluminé y Ruca Choroi que, por sus características, ya habían recibido hace unos años al Mundial de Rafting.

Podrán participar dos equipos por país, tanto masculino como femenino y mixto. Se espera la participación países de Latinoamérica miembros de la WRF como Chile, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, México y Costa Rica, además de equipos de otros continentes como los miembros de la WRF europeos, asiáticos y sudafricanos.

En el primer día de trabajo en España, Gutiérrez destacó la calidad de los ríos neuquinos para la práctica del rafting. Dijo que cada día se van sumando más eventos deportivos de jerarquía internacional al cronograma turístico provincial y consideró que eso habla de la consolidación del turismo como la segunda actividad económica en la provincia, generando empleo local.

Recordó que el calendario de eventos internacionales prevé para este año el Mundial de Motocross MXGP, el Campeonato internacional de nado en Aguas Abiertas “OceanMan”, el Campeonato Mundial de MTB y Cross Country y el tradicional K42 en Villa La Angostura.

ENCUENTRO CON UNA RED LÍDER

Gutiérrez también se reunió con Laura Arias, responsable de Comercialización y miembro del Directorio de Paradores de España, la red de hoteles y restaurantes española líder en el mundo, también participó del encuentro con los intendentes Carlos Saloniti,de San Martín de los Andes, Vicente Godoy, de Las Ovejas, y la presidenta de la empresa provincial de promoción turística NeuquénTur, Marisa Focarazzo.

Se planteó la posibilidad de avanzar en un convenio de cooperación que permita la búsqueda de inversiones hoteleras, así como también consultorías en certificaciones de calidad y trabajar en gastronomía local como Patrimonio Cultural.

Este último tema es de suma importancia para la provincia dado el impulso que tiene la gastronomía y los productos neuquinos en las distintas zonas turísticas, con eventos específicos dedicados a promocionarlos como el Festival del Chef Patagónico, en Villa Pehuenia, o la Fiesta del Ñaco, en El Cholar.

Debido al trabajo que viene realizando la municipalidad de Las Ovejas para desarrollar el turismo astronómico, en la reunión compartieron experiencias al respecto y el impacto que esto tiene en la comunidad receptora.



Fuente L.M.N.


Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa