La tercera fecha del Calendario 2020 del Campeonato Mundial de Motocross MXGP se realizará los días 21 y 22 de marzo en la laguna Los Choros, aledaño a la cancha del Coihue Rugby Club, sobre la Ruta de los 7 lagos (Ruta Nacional Nº 40 km 2321,5) a unos 8 km. de Villa La Angostura y 98 km desde San Martín de los Andes.
El MXGP Patagonia Argentina contará con dos días a pura acción y tendrá la presencia de las categorías MXGP y MX2 (hasta 23 años). Los motores se encenderán el sábado con las Prácticas Libres y las Carreras Clasificatorias (20 minutos + 2 vueltas, para cada una de las categorías). En tanto que el domingo la adrenalina incrementará con la disputa de las dos Carreras para cada categoría (cada carrera tendrá una duración de 30 minutos + 2 vueltas).
Como novedad, además de las categorías MXGP y MX2, este año se desarrollará el Campeonato Iberoamericano MX 85cc Junior, expandiendo a otras categorías el evento internacional. Esta categoría también estará competiendo durante los dos días en el Patagonia Race Track. El sábado, disputará una Práctica Libre y una Práctica Clasificatoria (cada una de 20 minutos) y una Carrera Clasificatoria (10 minutos + 2 vueltas). En tanto que el domingo, además del Warm Up (15 minutos), estará disputando 2 Carreras (cada una de 20 minutos + 2 vueltas).
El circuito del MXGP Patagonia Argentina de Villa La Angostura es seleccionado desde 2015 como el mejor del calendario mundial, de acuerdo con la votación que se realiza entre pilotos, equipos y prensa. Como cada año llegarán a Neuquén los mejores referentes del mundo, en una carrera que genera un importante impacto económico y turístico en la Provincia.
La fecha se desarrollará el 21 y 22 de marzo en el Patagonia Race Track, un trazado de 1600 metros de extensión que fue montado sobre una base de arena con ceniza volcánica. Su dificultad técnica se combina con desniveles naturales, secciones planas, zonas de olas, curvas amplias y saltos, que han conquistado a pilotos, equipos y espectadores, y que este año no será la excepción.
El público ya puede adquirir sus entradas a través de la plataforma Ticketek. Se encuentran a la venta entradas Generales (válidas para todo el fin de semana), que se pueden combinar con la entrada al Paddock (da acceso a la zona donde se encuentran los pilotos y equipos, en horarios específicos) y entradas VIP, que permiten acceder a una ubicación preferencial, estacionamiento exclusivo en las cercanías del circuito, gastronomía y bebidas en régimen “all inclusive”, acceso al Paddock, entre otros servicios.
Valor de las entradas generales
Del 24/01 al 02/02: $2000.-
Del 03/02 al 20/02: $2400.-
A partir del 21/02: $2800.-
Los menores 10 años (acreditación con DNI) tienen entrada libre y gratuita. Las personas con discapacidad ingresan sin costo presentando el certificado así también su acompañante si ese documento lo indica.
Cientos de corredores y miles de espectadores de todas partes del mundo llegarán a la Provincia para disfrutar del espectáculo deportivo, su naturaleza y comodidades. Villa La Angostura y San Martín de los Andes poseen una infraestructura hotelera que comprende alojamientos de diferentes clases y categorías, además de variedad de servicios gastronómicos. Una cocina variada que incluye carnes de ciervo, jabalí, truchas acompañadas con salsas y guarniciones en base a  frutas rojas, hongos y piñones, junto a exquisitos vinos neuquinos como el pinot noir o chardonnay.El evento también constituye una excelente oportunidad de conocer y disfrutar de uno de los paisajes más maravillosos de la Patagonia comprendido por el Parque Nacional Lanín y Nahuel Huapi: como la Ruta de los 7 lagos que abarca uno de los tramos más pintorescos de la Ruta Nacional Nº 40. Además de los circuitos a los lagos Meliquina, Lacar, Lolog y Nonthué cerca de San Martín de los Andes, junto con los miradores Bandurria y Arrayán. 
El Parque Nacional Arrayanes en Villa La Angostura, junto a los
circuitos del Cerro Bayo, las cascadas del río Bonito e Inacayal, y el
lago y río Correntoso permiten conocer la belleza de los paisajes
propios del bosque subantártico. Trekking, mountain bike, cabalgatas atraviesan senderos entre coihues,
ñires y vertientes llevan a observar de cerca cientos de especies de
aves como el pájaro carpintero, martín pescador, diucón, entre otras. 
Lagos y ríos de aguas cristalinas se disfrutan a través de la pesca
deportiva, o de una entretenida excursión en kayak, duckies,
embarcaciones o para los más aventureros rafting.
Contacto MXGP Patagonia Argentina
Sitio web oficial: http://www.mxgpargentina.com/
Facebook: https://www.facebook.com/MXGPArgentina?fref=ts
Twitter: https://twitter.com/MXGPArgentina
You Tube: https://www.youtube.com/user/mxgptv
Contacto Villa La Angostura y San Martín de los Andes
Sitio oficial de Villa La Angostura http://www.villalaangostura.gov.ar
Sitio oficial de turismo San Martín de los Andes http://www.sanmartindelosandes.gov.ar/turismo
Fuente N.I.