Neuquén es una de las provincias argentinas con más especies para observar y por eso, anualmente se realiza la apertura de la Temporada de Observación de Aves en distintos puntos del territorio. En esta oportunidad, el lanzamiento se realizó en el Parque Nacional Laguna Blanca, a pocos kilómetros de Zapala.
La acción es organizada por el Ministerio de Turismo en conjunto con el Parque Nacional Laguna Blanca y el apoyo financiero del Consejo Federal de Inversiones (CFI), a través de la Secretaría del COPADE.
Del acto participó la subsecretaria de Turismo, Magdalena Ardito la intendente del Parque Nacional Laguna Blanca, Estela Albornoz los directores provincial de Desarrollo Turístico, Carolina Molins, y de Turismo de Mariano Moreno, Claudio Lagos.  Además de prestadores habilitados, informantes turísticos de la Municipalidad de Zapala representantes de los COA Choique (Zapala) y Loica (Las Lajas), personal del departamento de conservación y brigadistas del Parque Nacional junto los Guardaparques, Pablo Sebastián Contreras y Abel Antileo.Durante el acto de apertura, Ardito sostuvo que “como provincia nos resulta infinitamente agradable estar en este parque nacional que se caracteriza por sus especies”. Bajo esa misma línea destacó que la provincia “nos ofrece la oportunidad de reconocer 280 aves cuando en la región Patagónica hay 400. Neuquén es muy rica en variedad de especies de aves. Por eso es hoy es un día de festejo para todos nosotros”, concluyó.
Por su parte, la intendente del Parque Nacional Laguna Blanca, Estela Albornoz, consideró que la actividad “es una ocasión formidable para mostrar como instituciones nacionales y provinciales podemos trabajar juntas y lograr resultados maravillosos. En este caso, no solamente lo turístico sino también compartir los valores de conservación de un área protegida nacional”.En este sentido, hizo un especial agradecimiento a las autoridades del Ministerio de Turismo “por las gestiones realizadas, la buena voluntad y predisposición del gobierno provincial para llevar a adelante el evento”.
Destacó además que en Laguna Blanca con una extensión de más de 11 mil hectáreas ya se registraron hasta el momento 144 aves. El parque nacional además de ser un sitio de importancia internacional declarada -Áreas importantes para la conservación de las aves- AICA es un sitio Ramsar, que se destaca por sus reservas de agua y por ser espacios donde se concentra mucha biodiversidad y son determinantes en el funcionamiento de los ecosistemas. “De un total de 23 sitios Ramsar que se encuentran en el país, dos pertenecen a Neuquén”, informó.