https://www.neuqueninforma.gob.ar/seguridad
Del 2 al 4 de mayo de 2025, Villa Pehuenia - Moquehue será el escenario de una nueva edición de la Fiesta Nacional del Chef Patágonico, una celebración que rinde homenaje a los productos, tradiciones y sabores del sur argentino.
Creada en 2005 y consolidada como fiesta nacional desde 2022, este encuentro es mucho más que un evento gastronómico: es una declaración de amor al otoño patagónico, al trabajo local y a la identidad neuquina.
La Municipalidad de Villa Pehuenia - Moquehue, con el apoyo del Gobierno de Neuquén y distintas instituciones provinciales, trabaja a contrarreloj para que los casi 9.000 metros cuadrados del predio SAF 1, se transformen en un verdadero paseo de aromas, texturas y música.

https://neuquencibersegura.gob.ar/
Una fiesta que mueve la economía local
Para la comunidad, la Fiesta Nacional del Chef Patagónico es sinónimo de trabajo y desarrollo. Cada plato que se sirve y cada artesanía que se ofrece reflejan el esfuerzo de un pueblo que hace de la hospitalidad un arte.
Este año, el escenario se divide en dos grandes capítulos: el viernes 2, con la participación de las siete regiones gastronómicas de Neuquén, y el sábado 3, con un recorrido por la cocina de toda la Patagonia, en un hermoso cruce de tradiciones entre provincias y chefs neuquinos.
Desde los platos de Vaca Muertahasta los sabores ancestrales de la Región del Pehuén, cada región tendrá su momento para brillar. Y como broche de oro, cocineros de La Pampa, Santa Cruz, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego fusionarán sus saberes con la cocina de Neuquén.
Patios para todos los gustos
El predio contará con tres patios gastronómicos que prometen tentaciones para todos los paladares:
- El Patio de Cocina Gourmet ofrecerá platos a base de trucha, ciervo, cordero, hongos y quesos cordilleranos. Todo acompañado por cervezas artesanales, gin local y bebidas a base de piñón.
- El Patio de Cocina Regional será una postal patagónica: cocina al fuego, food trucks, mesas al aire libre y atardeceres con DJ en vivo, mientras las montañas y lagos enmarcan el paisaje.
- Para los amantes de lo dulce, el Patio Delicias de la Cordillera ofrecerá pastelería de montaña, helados artesanales, cafés especiales y tés que invitan a la pausa y la contemplación.

https://www.neuquen.gob.ar/cuidemoselagua/
Sabores que cuentan historias
El corazón del evento será, como siempre, el Auditorio de Clases Magistrales de Cocina,un espacio con capacidad para 400 personas donde se compartirán técnicas, recetas y secretos que trascienden generaciones.
La experiencia se completa con un Paseo de Artesanías y Produccióny un Mercado de Productores que acercan lo mejor de la región: frutas, conservas, chocolates, productos de piñón y piezas artesanales únicas.
Además, el Escenario Principalreunirá a artistas regionales para llenar la fiesta de música, canciones y emociones compartidas.
Este año, la fiesta suma un cambio esperado: Ya no habrá más “piñoncitos.” A partir de este 2025 se podrá comprar directamente en cada puesto con efectivo, tarjetas o billeteras virtuales, haciendo más ágil y cómoda la experiencia de los visitantes.
Y como si fuera poco, habrá una oportunidad única: quienes participen podrán comprar números para el sorteo de una Toyota Hilux 0 km, cuya recaudación financia íntegramente el evento.
La Fiesta Nacional del Chef Patagónicono solo celebra la gastronomía: la reinventa desde los sabores típicos del otoño. En cada plato, en cada preparación, se siente el pulso de una temporada única, donde los productos alcanzan su mejor expresión.
La trucha de aguas frías, los hongos silvestres, el cordero patagónico, el chivo de la zona y los quesos de montaña se transforman en verdaderos protagonistas. La creatividad de los chefs hace que cada uno de estos ingredientes encuentre nuevas formas de ser contado: en platos que combinan técnicas ancestrales con toques contemporáneos.
El piñón, fruto del pehuén, es otro de los grandes tesoros locales que cobra vida en preparaciones dulces y saladas. Desde harinas y pastas hasta postres, el piñón conecta la cocina actual con la herencia mapuche.
Además, la fiesta es una oportunidad inmejorable para probar bebidas regionales: cervezas artesanales, destilados como gin y licores de frutos de bosque, y vinos que acompañan perfectamente cada propuesta gastronómica.
Detrás de cada detalle, hay rostros conocidos y comprometidos. En cada bocado, en cada historia contada al calor de las hornallas, Villa Pehuenia Moquehue invita a vivir una experiencia que tiene la Patagonia en su alma y el otoño en su esencia.

http://chauderroche.neuquen.gob.ar/
Quienes van a estar presentes
Jorgelina Esper, Nahuel Sepúlveda, Micaela Di Lena, Luis Martínez, Cintia Luján, Matías Tesoriero, Ezequiel González, Brenda Ottonelli, Leo Morsella, Ivone Pervanas, Ricardo Belfiore, Sebastián Caliva, Guillermo Vergara, Cristian Alfaro, Emanuel Leiva, Ramón Vázquez, Pablo Soto, Martín Mosqueira, Lino Adillon, Martín Páez, Pablo Buzzo, Gabriela Martínez. La coordinación general es de Sebastián Mazzuchelli.
Fuente D.R.N.