Starlink acercó el mundo al paraíso pesquero del norte neuquino

- ACTUALIDAD

Starlink acercó el mundo al paraíso pesquero del norte neuquino
Starlink acercó el mundo al paraíso pesquero del norte neuquino

Una antena de la empresa de Elon Musk, el millonario más rico del mundo, le cambió la cara a la comunicación entre bellezas naturales incomparables.

https://turismo.neuquen.gob.ar/

Como la tecnología del nuevo milenio se hermana con la naturaleza, suceden cosas maravillosas. Algo impensado un par de décadas atrás en los rincones más alejados del Neuquén profundo. Hoy la comunicación de veranadores y de turistas con sus familias y afectos es prácticamente en tiempo real.

Esto es posible a partir de la instalación de un sistema de internet satelital acompañado de una estructura de paneles solares en el puesto fijo de Guardafaunas en el paradisíaco sitio de Los Cerrillos. Jorge Coco Gonzálezes el director a cargo de este lugar y destacó la importancia que refleja este servicio para todos los hombres y mujeres que transitan estas latitudes del Alto Neuquén.

“Hace unos días se concretó la instalación de energía con paneles solares que permitirá a los Guardafaunas que cumplen funciones en este puesto fijo contar con energía de 220 voltios. Si bien se contaba con paneles pero no cubrían las necesidades de los agentes de Contralor”, contó el popular Coco.

El guardafauna señaló que hasta entonces se contó con este servicio más internet a través de la OPTIC.


Llegó la antena Starlink

En las últimas semanas, todo el conjunto de bellezas de Los Cerrillos dio un salto cualitativo en las comunicaciones. Así lo reflejó González: “La instalación de una pantalla Starlink posibilitará la conexión con internet las 24 horas que beneficiará a turistas y lugareños que recorren Los Cerrillos y las lagunas Varvarco Campos y Varvarco Tapia, el paraíso pesquero del norte neuquino”. 

“Estos lugares se encuentran en plena cordillera y a 200 kilómetros de Chos Malal. Es visitado por sus bondades turísticas y por la pesca”. Algo más que destacó y valoró el funcionario provincial fue la instalación de un sistema de video seguridad. Ya en el terreno de los agradecimientos indicó que “quiero agradecer al director provincial de Fauna y ANP Nicolás Lagos, personal del Epen y Energías Renovables y al intendente de Varvarco Ulises Herrera”.

Coco agregó, además, “un agradecimiento especial a todos los agentes de la OPTIC que hasta la instalación de la antena Starlink ellos nos permitieron estar siempre comunicados”. Por otra parte subrayó que “con esta nueva pantalla instalada por la gestión de la Dirección de Fauna lógicamente la comunicación será más rápida, ya que tendrá cobertura las 24 horas del día y favorecerá a pescadores y a cerca de 80 familias de veranadores”.

​​

El último rincón provincial

González es integrante del cuerpo de Guardafaunas de la Regional Norte. Es la única institución que permanece desde hace muchos años en este rincón muy alejado del Alto Neuquén. Sobre los sentimientos que lo embargan en relación al nuevo sistema de internet, indicó que “era un anhelo soñado desde mucho tiempo y comparto mí alegría con mis compañeros jubilados de nuestra región: Luis López, Argentino Mellado, Erza Jorquera, Ángel Figueroa, Samuel Gutiérrez y a los activos Gerardo Benavídez y Sebastián Alarcón”.

En cuanto al poderío turístico que tiene la zona que es la pesca, el guardafauna precisó que “se habilita la pesca de noviembre a mayo y según nuestras estadísticas por temporada suelen arribar entre 2.500 y 3.000 turistas y pescadores”. Explicó que el sitio queda ubicado a 60 km de Manzano Amargo y se accede siguiendo las rutas provinciales 43, 53 y 54. “Siempre es conveniente consultar el estado de las rutas antes de viajar”, advirtió.

En los tramos finales Coco contó que hace 38 años que es guardafaunay que ésta es su última temporada camino a su jubilación. En este sentido manifestó un profundo deseo. “Quiero que la gente de mi provincia visite estos lugares tan hermosos. Todos vienen preferentemente de las provincias de Mendoza, Córdoba, Buenos Aires, La Pampa, Santa Fe y Río Negro, pero lamentablemente los que menos recibimos en nuestras bellezas son turistas neuquinos”, cerró.


Fuente N.I.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa