Construyen cobertizos para ayudar a los crianceros en la época de parición

- ACTUALIDAD

Construyen cobertizos para ayudar a los crianceros en la época de parición
Construyen cobertizos para ayudar a los crianceros en la época de parición

La Secretaría de Desarrollo territorial ya hizo 200 instalaciones, que cambian por completo la vida de los crianceros del norte.

En el norte neuquino, al igual que en otras regiones de la provincia, aún se preserva la tradición ancestral del criancero, esos hombres y mujeres que vienen de la raíz del campo, que lo conocen palmo a palmo y que crecen junto a él. Con el pasar del tiempo la tradición ha sufrido fuertes cimbronazos, por la escasa renovación de generaciones adeptas a estas costumbres, temporales de fríos y sequías extremas. Por eso, muchas veces los crianceros trabajan a pérdida para no perder la esencia y su escaso sustento.

Néstor Sepúlveda, un criancero de ley de Aguada Los Pajaritos, muy cerca de Buta Ranquil por ruta nacional 40, relató en primera persona cómo una ayuda del gobierno provincial le va a permitir salvar más animales en las épocas de parición.

Sepúlveda, al igual que otros casi 200 crianceros de la provincia, ha recibido la ayuda en la construcción de un cobertizo con un pequeño corral para albergar a sus animales en épocas de parición o en el caso de temporales de lluvia, nieve o heladas que frecuentemente se registran por estos lugares inhóspitos. La propuesta la encabeza la Secretaría de Desarrollo Territorial, que a través de su personal por estos días se encuentran recorriendo con sus obras la microrregión noroeste.

Estas unidades productivas constan de 90 metros cuadrados de los cuales 30 metros son cubiertos para proteger a los animales. “La verdad que estamos muy contentos con la posibilidad de contar con estos cobertizos. El año pasado fue un invierno muy duro y al no contar con un lugar apropiado perdí unos 80 animales en plena época de parición. Además cuando el tiempo lo permite los tenemos en el campo y los cobertizos los podemos usar para forrajear a los caballos y vacas. También nos servirá para la esquila y en todo lo que es el manejo sanitario de nuestras crianzas”, contó Sepúlveda.

El hombre hace su veranada en Buta Mallín y sus 59 años de vida se los ha dedicado al campo. La vida hoy lo cuenta como empleado del EPEN y a un año de jubilarse, ya piensa dedicarse tiempo completo a sus animales. Hace 32 años unió su destino a Beatriz Jadul. Hoy sus hijas Vanina y Tania le dan también una mano en el campo junto a sus parejas.

“La vida en el campo hoy está muy difícil. Uno tiene un sueldo donde rascarse pero hay crianceros que apenas les alcanza para vivir. Han venido años con campos muy malos, más las pérdidas de animales por temporales o por los pumas o los perros”, graficó Sepúlveda. “A eso hay que sumarle que los jóvenes ahora buscan el pueblo, aquí muchos se emplean en el área petrolera de El Portón. Y así en el campo cada vez se ven menos animales”, se lamentó.

Sin embargo, el hombre es optimista con las acciones de acompañamiento hacia el productor criancero que lleva adelante la provincia. “Esto sin dudas nos ayuda a todos los que nos dedicamos a esto, es como un respiro y un aliento a continuar defendiendo lo nuestro y nuestras costumbres que vienen de nuestros padres y abuelos”, finalizó.

“Una logística importante para ayudar a los crianceros”

El secretario de Desarrollo Territorial, Jorge Lara, aseguró que este trabajo cumple un papel importante para los crianceros, ya que la mayoría de los cobertizos se han construido en lugares de difícil acceso.

“Es una ayuda muy importante para los crianceros y en especial para que puedan llevar adelante la época de parición a resguardo y garantizando la vida de sus animales que son vitales para su economía familiar”, señaló el funcionario. Contó además que con la finalización de las obras en la microrregión noroeste en el día de hoy, se sumaron 18 nuevos módulos a los 174 ya construidos. “Estas construcciones han sido gestionadas de manera conjunta entre provincia, gobiernos locales y los crianceros de las distintas zonas del territorio provincial”, expresó Lara.


Fuente L.M.N.


Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa